Benicalap, el primero prototipo de un barrio que aspira a convertirse en climáticamente neutro dentro del PLan Director Punto Cero

Sesión de clausura en la que se presentarán las ponencias y se debatirán las conclusiones obtenidas del análisis urbanístico realizado en el barrio valenciano de Benicalap.

El Plan.0, Plan Director Motor de la Misión Climática Valencia 2030


El Plan Director Punto Cero es la estrategia con la que se trabaja desde distintas instituciones para descarbonizar la ciudad de València en el 2030 y conseguir que sea una de las primeras ciudades en Europa en ser climáticamente neutra. Una iniciativa impulsada desde la Comisión Europea que ha promovido este reto en 100 ciudades europeas y que cuenta con el apoyo de Las Naves y el Ajuntament de València.


El Plan 0, impulsado desde Arqueha, junta a Carpe y la UPV, y en colaboración con hasta 30 entidades diferentes, trabaja en el diagnóstico, análisis y nuevas propuestas del distrito de Benicalap como modelo de prototipado que busca la neutralidad climática. Las líneas generales del Plan Director para aplicar en este barrio, a partir del estudio de datos y de diversas iniciativas como el urbanismo ecológico, el análisis del ciclo de vida, la innovación y participación ciudadana, el diseño o el análisis de datos, dará unos resultados que servirán como metodología a implementar en otros dos barrios de la ciudad y finalmente a la urbe completa. El proyecto se engloba en el marco de Missions 2030.

La Sesión de Clausura

Benicalap ha sido el primer barrio donde se ha trabajado para implementar el que será el modelo de análisis y ejecución del Plan DIrector Punto Cero,  la estrategia dirigida por Arqueha en colaboración con  hasta 30 entidades diferentes con la que se trabaja para descarbonizar la ciudad de València en el 2030 y conseguir que sea una de las primeras ciudades en Europa en ser climáticamente neutra. 

La Universidad Politécnica de València (UPV) fue el lugar en el que se presentaron las conclusiones del curso «Empleo de tecnologías para un urbanismo neutro en emisiones GEI», donde se revelaron los avances preliminares y los resultados del análisis de la mano de sus protagonistas y algunos representantes de las instituciones públicas que forman parte del proyecto.

Fermín Cerezo, Jefe de Servicio de Innovación del Ajuntament de València; Débora Domingo, Vicerrectora Desarrollo Sostenible de los Campus UPV; y Jordi Peris del Dpto. de Proyectos de Ingeniería UPV / Estrategia Urbana València 2030, ofrecieron su visión de la situación actual de la ciudad.

En el Plan 0 se trabaja en el diagnóstico, análisis y nuevas propuestas del distrito de Benicalap como modelo de prototipado que busca la neutralidad climática. Las líneas generales del Plan Director para aplicar en este barrio, a partir del estudio de datos y de diversas iniciativas como el urbanismo ecológico, el análisis del ciclo de vida, la innovación y participación ciudadana, el diseño o el análisis de datos, dará unos resultados que servirán como metodología a implementar en otros dos barrios de la ciudad y finalmente a la urbe completa. 

El curso, que ha durado seis semanas, ofrecerá unas conclusiones que servirán de guía de aplicación para los distritos de Arrancapins y Algirós, para posteriormente aplicar a la ciudad entera. El evento contó con una mesa redonda donde el equipo del Plan 0 – formado por Javier Bono, Juan Secondo y Fernando Mendiguchia, de Arqueha, Irene Reig, del estudio Carpe- y junto a Jordi Peris, Débora Domingo y Fermín Cerezo, dieron su visión sobre algunas de las cuestiones clave de este proyecto, como la necesaria y estrecha colaboración entre ciudad y universidad

Ciudad y Universidad: el tandem necesario para los proyectos de calado

“Tanto la universidad como el ayuntamiento trabajan activamente juntos para abordar los desafíos ambientales, apostando por los proyectos de innovación y formando a los nuevos profesionales que integrarán el entorno laboral del futuro”, explicaba Débora Domingo. “La creatividad, el compromiso, y la colaboración se han convertido hoy en día en pilares indispensables para conseguir personas capaces de afrontar los retos del futuro. La formación transversal, centrada en resolver problemas de forma colaborativa, posibilita afrontar los proyectos de manera holística”, apuntaba Fermín Cerezo. 

Esta colaboración entre instituciones se basa en una visión a largo plazo, yendo más allá de las legislaturas y los signos políticos, siendo un proyecto compartido que cuenta con el consenso de diversos actores políticos.

La misión climática: un proyecto más allá de la política

“La colaboración entre instituciones se basa en una visión a largo plazo, yendo más allá de las legislaturas y los signos políticos, siendo un proyecto compartido que cuenta con el consenso de diversos actores políticos”, expluicaba Jordi Peris, en referencia a la transcendencia de este proyecto para la ciudad. “El compromiso con la misión climática trasciende la duración de las legislaturas, estableciendo un marco de trabajo estable y consistente para lograr una transformación real hacia la sostenibilidad en la ciudad.”, apuntaba. 

Missions València 2030, un proyecto de transformación ya premiado

Fermín Cerezo, Jefe de Servicio de Innovación del Ayuntamientode Valencia,  dio a conocer la misión climática de la ciudad, resaltando su objetivo de convertirse en la Capital Verde Europea. En su intervención, compartió detalles sobre cómo se ha gestado Missions València 2030 y destacó los logros obtenidos hasta el momento. Missions València 2030 surge como respuesta a la necesidad de alinear el desarrollo integral de la ciudad hacia un objetivo común: lograr laneutralidad climática.

Gracias al camino recorrido, Valencia ha sido reconocida dos veces como finalista de la Capital Europea de la Innovación y elegida recientemente como la ganadora de la Capital Verde Europea para el año 2024, siguiendo los pasos de ciudades ejemplares como Vitoria. Este logro sitúa a Valencia en el selecto grupo de las 100 ciudades más sostenibles de Europa, y recalca el compromiso del Ayuntamiento de València por crear una ciudad más habitable y sostenible.

En este sentido, la colaboración entre instituciones públicas, universidades, medios de comunicación, empresas privadas y la ciudadanía es imprescindible para generar una transformación real hacia un modelo urbano más verde. La apuesta por conseguir 100 ciudades tiene como objetivo crear un proyecto con un alcance y escala lo suficientemente grande como para generar un impacto a nivel internacional, fomentando el interés de las empresas privadas en participar en la iniciativa.

El Plan Director Punto Cero es el proyecto seleccionado a partir de una iniciativa impulsada desde la Comisión Europea que ha promovido este reto en 100 ciudades europeas y que cuenta con el apoyo de Las Naves y el Ajuntament de València. Liderado por Arqueha, el consorcio ganador está compuesto, además, por entidades como el Centro de Tecnologías Físicas, el Instituto de Restauración de Patrimonio de la Universitat Politécnica de València, Carpe Studio, equipo de innovación ciudadana y participación y el estudio de arquitectura JJHB.

Asimismo, participan empresas del ámbito del software y la tecnología como McNeel, Laberit, Etra y Wallacei, de la movilidad sostenible como Cargreen, de energías renovables como Grupotec, de la construcción y vivienda como Becsa, Kronos, Rockwool y Fermax, de certificación e impacto ambiental, como Breeam España y Land Studio y de gestión de residuos como Fovasa Medioambiente, Cocircular y Ecocidi.

Ponentes

Fermín Cerezo: Jefe de Servicio de Innovación del Ajuntament de València

Débora Domingo: Vicerrectora Desarrollo Sostenible de los Campus UPV / Dpto. de Proyectos Arquitectónicos UPV

Jordi Peris: Dpto. de Proyectos de Ingeniería UPV / Estrategia Urbana València 2030

Azalea: Generación Espontánea UPV

Javier Bono: Director de Innovación en Arqueha. Plan.0 / Dpto. de Expresión Gráfica Arquitectónica UPV.

Irene Reig: Diseñadora Cívica en Carpe / Plan.0

José Luis Alapont: Director de Área de Transición Verde UPV, Plan.0 / Dpto. Proyectos Arquitectónicos UPV

Nacho Guillén: Dpto. de Física ETSA UPV / Plan.0

Organizan:

Universitat Politécnica de València

Centro de Formación Permanente UPV

Escola Tècnica Superior d’Arquitectura

Carpe

Arqueha

Instituo de Restauración del Patrimonio

Centro de Tecnologías Físicas UPV

Formulario de Inscripción

Las plazas son limitadas y la inscripción es gratuita completando el siguiente formulario:

+info sobre el Plan.0

Este sitio web utiliza Cookies propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de nuestra política de cookies. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de página web. pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies