Diseño del Pabellón Central en el Festival «Miradors de l’Horta»
Explorando el futuro de la alimentación en el Festival Miradors de l’Horta

El festival + Arqueha + Miguel Arraiz
Nuestro equipo, junto a Miguel Arraiz, será el responsable del diseño del pabellón central en la próxima edición del festival «Miradors de l’Horta«. Junto a nosotros, participarán en el diseño de las instalaciones, SAWU studio, el colectivo Makea tu vida, TheRevolution junto a Manolo García, y el tándem Reyes Pe y Ricardo Ruíz.
El futuro de la alimentación en l’Horta
El festival Miradors de l’Horta en su edición 2023 se centra en explorar el futuro de la alimentación, y su relación con el ecosistema actual de la huerta valenciana. Este festival nos permitirá pensar en el potencial de l’Horta como modelo de respuesta a los desafíos que enfrenta nuestro planeta y nuestra forma de alimentarnos.
Una Experiencia Inmersiva durante el festival
El festival ofrece una variedad de actividades que incluyen visitas guiadas a las instalaciones, encuentros y charlas con profesionales del food design, la innovación, la gastronomía y la huerta. Además, habrá exposiciones de realidad aumentada, degustaciones, talleres y música en directo.
Cabe destacar que el Festival Miradors de l’Horta ofrecerá a los asistentes una experiencia en dos ubicaciones distintas. Por un lado, tendrán la oportunidad de explorar el patio donde se encontrará el Pabellón Central, un espacio lleno de arquitectura tradicional valenciana.
Y, por otro lado, podrán disfrutar de las instalaciones distribuidas por toda la huerta, sumergiéndose en un entorno natural que refleja la esencia misma del festival y su conexión con la alimentación sostenible. Estas dos ubicaciones brindarán a los visitantes una experiencia completa y enriquecedora, donde podrán explorar, aprender y reflexionar sobre el futuro de la alimentación.
La esencia de la huerta a través de nuestra visión arquitectónica
Realizar el diseño del pabellón central en la próxima edición del festival «Miradors de l’Horta», nos permitirá crear una arquitectura en la que experimentar con conceptos que trabajamos en el estudio, como el de la sostenibilidad, industrialización o el diseño paramétrico, pero con una perspectiva tradicional propia del habitat y del ecosistema de la huerta.